Gestión Tecnológica

Este departamento se encarga de coordinar la elaboración de programas de Residencias Profesionales y Servicio Social del alumnado, así como los programas estudiantiles en los que participa el Instituto.

Servicio Social

La finalidad del Servicio Social es fortalecer la formación integral del estudiante, desarrollando una conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad a la que pertenece, mediante la aplicación y desarrollo de sus competencias profesionales. Se entiende como prestador al estudiante que realiza la prestación del Servicio Social en alguna dependencia, bajo la vigilancia de un supervisor inmediato.
La prestación del Servicio Social puede realizarse en dependencias públicas y organismos privados que cuenten con programas de asistencia social y desarrollo comunitario establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo vigente y contribuyan al desarrollo económico, social y cultural de la Nación.
Los programas de Servicio Social comunitario: pueden ser de educación para adultos; programas de contingencia; cuidado al medio ambiente y desarrollo sustentable; apoyo a la salud; promotores y/o instructores de actividades culturales, deportivas y cívicas.
Los programas de Servicio Social profesionalizante; pueden ser proyectos integradores, proyectos de investigación, proyectos de Innovación Tecnológica, proyectos de emprendedurismo, operación de programas especiales gubernamentales relacionados con su carrera, programas empresariales de responsabilidad social, programas productivos que permitan el desarrollo profesional del estudiante, y programas establecidos específicamente por el Instituto que estén relacionados con las acciones antes mencionadas.
El/la estudiante podrá iniciar el servicio social una vez inscrito al séptimo semestre, dicha actividad cuenta con 10 créditos y será sujeto evaluación cualitativa al desempeño, dentro de la retícula de todas las ingenierías y se lleva a cabo en un periodo mínimo de 6 meses y 2 años máximo, debiendo cubrir de 480 a 500 horas.
Cabe mencionar que el servicio social es requisito para iniciar residencia profesional.

Requisitos

Servicio Social

Solo los/las estudiantes que cumplan el 68-70% de créditos aprobados cursando el 7mo semestre.
Haber acreditado sus actividades extraescolares.
Los/las estudiantes podrán obtener una carta de presentación, para realizar servicio social, siguiendo el procedimiento aplicable Los/las estudiantes deberán cubrir un curso de inducción sobre Servicio Social, en los tiempos que marque el ITSL.
Deberán presentar los formatos correspondientes debidamente llenados, para ser considerados prestantes de Servicio Social. El/la prestante de Servicio Social entregará bimestralmente reportes a lo largo de su servicio y un reporte final después de haber concluido satisfactoriamente el mismo.
Al término y acreditación del Servicio Social se entrega constancia respectiva.
FORMATOS
Servicio Social Formatos Vigentes 2025
Triptico de Servicio Social 2025

Residencia Profesional

Se concibe como una estrategia educativa, con un carácter curricular, que permite al estudiante, aun estando en proceso de formación, incorporarse profesionalmente a los sectores productivos de bienes y servicios, a través del desarrollo de un proyecto definido de trabajo profesional, asesorado por instancias académicas e instancias externas, en cualquiera de las siguientes áreas:
  • Sectores social y productivo
  • Desarrollo tecnológico empresarial
  • Investigación y desarrollo
  • Diseño y/o construcción de equipo
  • Prestación de servicios profesionales
Los objetivos son:
  • Retroalimentar y desarrollar conocimientos al participar en un proceso de aprendizaje/trabajo en que se aplican los conocimientos a la vez que se adquieren experiencias
  • Conocer y manejar tecnología, métodos, sistemas y procedimientos de trabajo actualizados y acordes con su profesión
  • Desarrollar su capacidad analítica al enfrentarse a situaciones reales
  • Ser un profesionista competitivo, identificado con la realidad y la problemática a la que se tendrá que enfrentar
  • La residencia profesional tiene un valor de 10 créditos dentro de la retícula de todas las ingenierías, lo cual significa que el/la estudiante debe realizar la actividad para concluir su carrera y posteriormente realizar trámites para titulación. La duración de la residencia profesional, se limita a que se realice en un periodo de cuatro a seis meses como máximo, cubriendo el/la estudiante un mínimo de 500 hrs.

Requisitos

Residencia Profesional

Los / las alumnos (as) que cumplan con el 80% de créditos en su plan de estudios.
Podrá iniciar RP el/la estudiante haya acreditado todas las actividades complementarias, Servicio Social y no contar con asignatura en condiciones de “curso especial”.
Deberán reinscribirse al semestre en curso.
Es obligatorio asistir al curso de inducción sobre Residencia Profesional.
Los/las estudiantes deberán cumplir con el procedimiento vigente, presentando los formatos correspondientes en los tiempos que marque el ITSL.
FORMATOS
Residencia Profesional Formatos Vigentes 2025
Triptico de Residencia Profesional 2025

INNOVATECNM

Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación

Desde sus orígenes, el Tecnológico Nacional de México® (TecNM) promueve la formación de talento humano con capacidades globales, pero con enfoque humanista y pensamiento crítico, impulsando una cultura emprendedora con responsabilidad social, fomentando en sus estudiantes las vocaciones de emprendimiento e innovación a través de la participación en diversos foros. El TecNM brinda a su comunidad estudiantil y docente un espacio para generar propuestas de solución a las necesidades de los Sectores Estratégicos del país tales como: Agroindustria, Semiconductores, Automotriz y Electromovilidad, Energía, Farmacéutica y Dispositivos Médicos, Aeroespacial, Química y Petroquímica, Textil y Bienes de Consumo, así como responder a grandes Retos planteados por los sectores social, público y privado que impactan en un entorno global. Por ello, el TecNM lleva a cabo la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación InnovaTecNM 2025, que consta de cinco eventos simultáneos:
  • 1. Certamen de Proyectos
  • 2. HackaTec
  • 3. InnoBótica
  • 4. Cortometraje InnovAcción
  • 5. Retos Transformacionales
  • OBJETIVO:
  • Desarrollar proyectos creativos con características de escalabilidad que fortalezcan las capacidades de investigación y desarrollo tecnológico proponiendo soluciones innovadoras a los problemas, necesidades u oportunidades de los diferentes sectores público, social y privado, presentes en el ámbito local, regional y nacional, así como generar habilidades emprendedoras en los participantes, a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos y promoviendo la cultura de protección de la propiedad intelectual, así como potenciar las posibilidades de transferencia tecnológica y su comercialización. La participación de las y los estudiantes será a través de la conformación de equipos que deberán ser estrictamente multidisciplinarios, integrados por un mínimo de tres y un máximo de cinco estudiantes de los diferentes programas académicos de Licenciatura del Instituto (al menos dos programas académicos) y la inclusión de hombres y mujeres. Esto implica que al menos debe existir en cada equipo, una persona del sexo opuesto.
Convocatoria InnovaTecNM 2025
Manual de Operación InnovaTecNM 2025

Programa Taller de Modelo Talento Emprendedor

Tiene como objetivo el fomentar en el estudiante la cultura emprendedora e impulsar la generación de empresarios independientes, intraemprendedores y emprendedores sociales.
Dicho programa está integrado por 3 fases a desarrollarse en modalidad presencial; la primera Fase que es de introspección, tiene la intención de concientizar al participante de sus habilidades, capacidades, actitudes y valores, además de motivarlo a emprender consiente de su entorno. La segunda Fase es formativa, en su transitar el participante tendrá acceso a técnicas y herramientas para despertar la creatividad, además de las nuevas metodologías para la creación de Modelos de Negocio basados en la innovación; y la tercera Fase es vivencial, pues está integrada con la participación en conferencias con actores clave del ecosistema emprendedor, y alberga además un reto de la elaboración de un Pitch de la innovación a emprender y que llevará al estudiante a aplicar los aprendizajes de las fases anteriores.

Siguenos en nuestras redes sociales: